Debido a varias solicitudes de usuarios del blog, paso a detallar de qué se trata mi trabajo.
- Estimulación mental motivada desde el movimiento físico.
- Elementos del “movimiento físico”: gimnasia, danza, libre expresión y/o ejercicios físicos. Según la preferencia del alumno.
- Todos los juegos o ejercicios son dirigidos al buen humor y requieren de memoria y razonamiento para ejecutarlos.
- La atención es domiciliaria y el plan de trabajo individual.
- Generalmente se requiere de mis servicios por derivación directa de un neurólogo o psiquiatra.
- Consiste en una sesión orientadora para armar el plan de trabajo y sesiones periódicas que se acuerdan con el familiar a cargo.
La estimulación mental complementa el tratamiento farmacológico, ya que contribuye a frenar el deterioro natural de la edad. Se realizan ejercicios que favorecen la comunicación social. Se incita el habla, la creatividad – música, canto, baile, teatralización - y se animan los recuerdos. El objetivo es mantener o recuperar identidad y seguridad en sí mismo.
El movimiento físico contribuye a mantener la movilidad articular, la tonicidad muscular y por ende la posibilidad de independencia.
Conclusiones: Una persona estimulada física y mentalmente, se mantiene con un mayor grado de tranquilidad, independencia y pertenencia al grupo familiar, aumentando su autoestima y recuperando seguridad.
En mi trabajo trato de contribuir, a que mis alumnos tengan mejor calidad de vida.
Atentamente. Tesi Sosa
Hola Tesy, llegué a tu blog por recomendación de una amiga, me parece super interesante tu trabajo y enfoque: Felicitaciones.
ResponderBorrarMe gustaria poner un vinculo desde mi blog al tuyo si estas interesada, saludos.
Georgina
www.clasespc.wordpress.com