
Para los países cuya celebración es en el mes de junio.
Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Japón, México, los Países Bajos, Perú, Panamá, Reino Unido y Venezuela: el tercer domingo en junio.
Lituania: el primer domingo de junio.
Grecia: 16 de junio.
El Salvador: 17 de junio.
Bulgaria: 20 de junio.
Nicaragua: 23 de junio.
Polonia: 23 de junio.
Hay distintas fechas para esta celebración buscá la que te corresponde. http://epicentrohispanico.blogspot.com/2007/06/la-celebracin-del-da-del-padre.html
Hay tradiciones, juegos, costumbres, que se transmiten de “padre a hijo”. Que tal si en la clase preparamos algo para obsequiar a los nietos cuando vengan a visitarlos… quizá hasta haya tiempo para armar alguno juntos.
Todos aprendimos a hacer “el avioncito con la hoja del cuaderno”, “el barquito con la servilleta de papel”, a silbar , hacer música con “el peine envuelto en un papel de seda”, “confeccionar el barrilete”, a clavar algún clavito, cepillar un trozo de madera, como usar el cúter (cuchilla), hacer origami con un cuadrado de papel glasé. A “pelar una fruta” o los secretos del “destornillador”, a jugar a las cartas, los dados, a lustrarse los zapatos, “dejar la figurita parada”, echar a girar el trompo, a hacer el nudo de la corbata, inflar la goma de la “bici”, a poner la carnada justa en el anzuelo…
Tarea de laborterapia. Se preparará laguna de las actividades mencionadas u otra, para que cuando los nietos vengan a ver al “abuelo”, lleve un recuerdo de cuando él le enseñó a su padre o madre a hacer…
Variante: se pueden sacar fotos y luego de reveladas colocarlas en la cartelera, como recordatorio del “Día del Padre”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario